Conocido como yoga pasivo, el masaje tailandés fue creado por el doctor cercano a Buda para mantener su salud y la de sus discípulos. El Dr. Shivago Komarpaj que así se llamaba, trás muchos años de estudio combino la medicina tradicional del país vecino, India con su conocimiento ayurvedico y creo esta técnica que hoy conocemos como “Masaje Thai”, “Nûat Thai” o “Yoga Pasivo”.
Esta técnica abarca cuatro ramas; remedios herbales, medicina nutricional, prácticas espirituales y el masaje en sí.
Quienes reciben este masaje se enganchan. Y es que este tipo de masaje proporciona una relajación profunda, además de aliviar contracturas, tensiones y reduce los estados de estrés y ansiedad. Los tailandeses consideran que este masaje no solo alivia el cuerpo sino que va más allá, también endulza el alma. Aplicado regularmente es una medicina preventiva para llevar una vida más armoniosa y libre de estrés.
¿Qué es el masaje tailandes o yoga pasivo?
El masaje tailandés se convierte en un ritual de salud que trabaja a nivel físico, emocional y espiritual, calmando el cuerpo con técnicas de estiramiento y relajación combinadas con yoga pasivo y presiones aplicadas en puntos estratégicos.
La técnica del masaje tailandes consiste principalmente en estiramientos y presiones utilizando brazos, codos, manos, dedos y rodillas del terapeuta. Los estiramientos se parecen a posturas de yoga pero estas son realizadas por el terapeuta para que el paciente pueda lograr una relajación completa del cuerpo.
Al combinarse movimientos rítmicos con respiración se crea una meditación en movimiento tanto para el paciente como para el terapeuta, entrando en un estado de conciencia de paz y armonía.
Se realiza en un futon, así ofrecer una base solida para realizar los movimientos y las presiones que formaran la secuencia de la sesión. El paciente usa ropa cómoda y transpirable, como si fuera a una sesión de yoga, para facilitar el movimiento al terapeuta y evitar que el terapeuta se deslice en caso de una piel sudada.
El masaje se da en todo el cuerpo, generalmente desde los pies hasta la cabeza, favoreciendo el riego sanguíneo.
¿Qué beneficios tiene?
Además del placer que produce recibir este tipo de masaje, nos ayuda a desbloquear el flujo energético de los meridianos gracias a las presiones o puntos Sen, poniendo en equilibrio el cuerpo. Ayudándonos a dormir mejor y reducir estados de estrés y ansiedad
Estimula el riego sanguíneo y fortalece los sistemas, favoreciendo la recuperación corporal y energética del cuerpo.
Reduce las tensiones musculares, como las tensiones cervicales o en los hombros. Al estirar el cuerpo y movilizar la columna corrige la postura corporal. Fortalece los musculos y los tendones, evitando lesiones esqueletomusculares.
Lo que pretende básicamente es poner nuestro organismo a punto para enfrentarnos al día a día en armonía.
A pesar de que aporta innumerables beneficios también tiene contraindicaciones;
- Durante el embarazo consultar con el terapeuta.
- Cuando hay lesiones, especialmente inflamaciones.
- Fiebre alta.
- Problemas venosos; trombosis, varices, arteriosclerosis…
- Heridas, cortes.
- Ulceras.
- Diabetes.
- Enfermedades graves que requieran reposo.
¿Qué conexión tiene con el yoga?
Los estiramientos que realiza el terapeuta en muchas ocasiones son posturas muy parecidas al yoga, asanas.
Es un masaje de estiramiento y profundidad que conecta cuerpo, mente y alma.
¿Dónde puedo recibir este masaje?
Nuestro centro de yoga ofrece este masaje, solo necesitas contactar con nosotros vía email o teléfono para concertar una cita.